Una entrevista con la Profesora Katherine Appleton y la Doctora Lucy Boxall, Universidad de Bournemouth, Reino Unido
Las recomendaciones dietéticas a nivel mundial constantemente piden una reducción en la alta ingesta de azúcares libres. Sin embargo, aún no se han definido estrategias efectivas para lograr dichol cambio dietético. Con este objetivo, un nuevo ensayo controlado aleatorizado evaluó la efectividad de tres tipos diferentes de recomendaciones dietéticas para lograr la reducción de la ingesta de azúcares libres. Además, se evaluó su impacto en la composición de la dieta y en los resultados relacionados con el peso durante un período de doce semanas.
En esta entrevista, preguntamos a la investigadora principal de este estudio, la Prof. Katherine Appleton, Profesora de Psicología en la Universidad de Bournemouth, Reino Unido, y a la investigadora de doctorado Lucy Boxall, sobre los hallazgos y la importancia de su estudio desde una perspectiva tanto científica como de salud pública.
ISA: ¿De qué trataba su nuevo estudio?
Prof. Katherine Appleton: Varios estudios previos han utilizado diferentes métodos para intentar reducir la ingesta de azúcares libres, y en nuestro estudio simplemente queríamos comparar tres de estos métodos. A los participantes de nuestro estudio se les dio información basada en nutrientes sobre los azúcares libres (grupo N), a otros les dio esta información, más información sobre los alimentos con alto contenido de azúcares libres (grupo NF), a se les dio esta información, más información adicional sobre posibles sustituciones de alimentos (grupo NFS). Todas las recomendaciones se basaron en la información disponible del gobierno del Reino Unido, la que se entregó en un solo momento, y luego los participantes registraron sus dietas para nosotros, completaron algunos cuestionarios y fueron pesados y medidos durante las siguientes 12 semanas. Un grupo de control también registró sus dietas para nosotros, completó los cuestionarios y fue pesado y medido, pero ellos no recibieron ninguna información. Nos interesaban los efectos de los diferentes tipos de información dietética acerca de la ingesta de azúcares libres, otros aspectos de la dieta y el peso corporal. Aproximadamente 60 personas fueron reclutadas para cada uno de los grupos de estudio, sin ninguna elección del grupo al que fueron asignados.
ISA: ¿Cómo afectaron las diferentes recomendaciones dietéticas la ingesta de azúcares libres y en la calidad general de la dieta de los participantes?
Lucy Boxall: En promedio, los participantes en los tres grupos que recibieron la información redujeron su ingesta de azúcares libres de alrededor de un 10% de su ingesta energética total, a alrededor un 7% de la ingesta energética total, mientras que aquellos en el grupo de control redujeron su ingesta de azúcares libres solo a alrededor del 9%. En otros aspectos de su dieta, no encontramos efectos en el consumo de alimentos específicos, pero la energía consumida de otros carbohidratos también disminuyó, mientras que la energía consumida de proteínas aumentó. Es importante destacar que la ingesta de grasas y sal no parece haber aumentado.
ISA: ¿Cómo afectaron las diferentes recomendaciones dietéticas el peso corporal de los participantes?
Lucy Boxall: Encontramos un peso corporal más bajo a las 12 semanas en los tres grupos con los consejos dietéticos, teniendo en cuenta el peso corporal de los participantes al inicio del estudio. Estos cambios demostraron una reducción promedio de alrededor de 1 kg en el peso corporal en todos los grupos, en comparación con una reducción de 0,2 kg en el grupo de control.
ISA: ¿Fuero más fáciles de seguir algunas de las versiones de las recomendaciones dietéticas
Lucy Boxall: Como parte del ensayo, también medimos lo que los participantes pensaban sobre las guías que recibieron y cómo experimentaron los altibajos del período de 12 semanas. Estos datos están actualmente en proceso de redacción para su publicación y esperamos que estén disponibles pronto.
ISA: ¿Cuál es el significado de los hallazgos de su estudio desde una perspectiva de salud pública?
Prof. Katherine Appleton: Nuestros hallazgos sugieren que las guías actuales proporcionadas por el gobierno del Reino Unido pueden ayudar a las personas a reducir su ingesta de azúcares libres, resultando en dietas más saludables. También se encontraron otras mejoras dietéticas y no encontramos aumentos en la ingesta de grasas o sal. Los efectos se lograron además después de solo 1 semana y se mantuvieron durante todo el período de estudio de 12 semanas. Es importante agregar, sin embargo, que nuestros participantes eran todos voluntarios y estaban motivados para cambiar su dieta como parte del estudio. Esta motivación habrá contribuido a nuestros hallazgos. Tampoco encontramos diferencias entre los diferentes tipos de información proporcionada, ni diferencias entre los grupos en el consumo de alimentos específicos. Estos hallazgos sugieren que los participantes hicieron pequeños y variados cambios en sus dietas, que cuando se dividieron nutrientes, demostraron una dieta más saludable, y pueden sugerir el valor de proporcionar a los individuos una gama de opciones y libertad de elección cuando se les pide que cambien sus ingestas.
ISA: Basado en los hallazgos del estudio y la literatura colectiva, ¿qué papel podrían desempeñar los edulcorantes bajos/sin calorías en las recomendaciones para reducir la ingesta de azúcares libres?
Prof. Katherine Appleton: Una de estas opciones podría ser el uso de edulcorantes bajos/sin calorías. No encontramos efectos específicos de los consejos que incluyen referencias a edulcorantes bajos/sin calorías, ni encontramos efectos en el consumo de alimentos endulzados con edulcorantes bajos/sin calorías, pero los edulcorantes bajos/sin calorías pueden proporcionar un sabor dulce en ausencia de azúcar y permitir a los participantes mantener una dieta apetecible, que de otro modo podría ser difícil de seguir. Actualmente, se están llevando a cabo más trabajos en esta área.