Una resumen científico de 2018: La investigación más reciente sobre edulcorantes bajos en calorías

Aspectos destacados:

  • Los consumidores de edulcorantes bajos en calorías siguen una alimentación de mayor calidad y presentan una ingesta menor de azúcares, como demuestran nuevos datos procedentes de Australia, Brasil, Reino Unido y Estados Unidos
  • Nuevos ensayos clínicos, que se suman a la evidencia actual, confirman que los edulcorantes bajos en calorías no incrementan el apetito, el gusto por el sabor dulce, ni la ingesta de alimentos dulces
  • Directrices nutricionales para la diabetes: los edulcorantes bajos en calorías no elevan los niveles de glucosa en sangre y pueden recomendarse para personas con diabetes

Nueva investigación publicada en 2018

¿Cuánto hemos mejorado nuestro conocimiento sobre los edulcorantes bajos en calorías en 2018? Nuevos e importantes estudios, que incluyen revisiones sistemáticas y ensayos controlados aleatorizados (RCT, del inglés) bien diseñados, publicados este año, han proporcionado evidencias adicionales sobre el papel de los edulcorantes bajos en calorías en la alimentación humana y han hecho avanzar nuestro conocimiento sobre los beneficios de estos ingredientes alimentarios de sabor dulce y bajos en calorías o sin calorías. Con este artículo pretendemos proporcionar una breve revisión de nuevos datos procedentes de importantes publicaciones y eventos científicos que tuvieron lugar en 2018.

Edulcorantes bajos en calorías consumidos como parte de una alimentación de alta calidad

Este año se han elaborado diversas publicaciones nuevas sobre estudios que examinaban la calidad de la alimentación de personas que consumen edulcorantes bajos en calorías. Al analizar datos procedentes de estudios poblacionales en Australia (Grech et al, 2018), Brasil (Silva-Monteiro et al, 2018), Reino Unido (Patel et al, 2018) y Estados Unidos (Malek et al, 2018), estos estudios han confirmado las conclusiones anteriores respecto a que los consumidores de edulcorantes bajos en calorías presentan una ingesta inferior de azúcares, así como otros comportamientos alimentarios vinculados a una alimentación de mayor calidad.

Con respecto a la presencia de edulcorantes bajos en calorías en productos alimenticios, un interesante análisis de 1.164 productos alimenticios de diferentes marcas, según el Estudio español ANIBES, un estudio transversal sobre una muestra representativa de la población española, demostró que un 10% de alimentos y bebidas contenían en su composición edulcorantes bajos en calorías, y un 5,1% adicional de productos contenían tanto azúcares añadidos como edulcorantes bajos en calorías, frente al 42% de productos que incluían algún tipo de azúcares añadidos (Samaniego-Vaesken et al, 2018).

No existe evidencia de que las predilecciones por determinados alimentos puedan variar por una menor exposición al sabor dulce

Una hipótesis sugerida con frecuencia respecto a que una menor exposición al sabor dulce podría disminuir nuestra preferencia y nuestro gusto por el sabor dulce y, a su vez, dar lugar a una reducción de la ingesta de azúcares y energía y, por tanto, a la pérdida de peso, no está respaldada por la evidencia disponible, según una nueva revisión sistemática por parte de Appleton et al (2018). Por el contrario, estudios sobre humanos demuestran que, al menos a corto plazo, comer algo dulce sacia nuestra apetencia de dulce, mientras que los datos a más largo plazo demuestran que una menor exposición al sabor dulce no afecta a la predilección por el mismo. Con respecto a los edulcorantes bajos en calorías, ensayos clínicos controlados aleatorizados publicados este año han confirmado que no aumentan el apetito ni la ingesta de alimentos en comparación con el agua (Fantino et al, 2018; Higgins et al, 2018), mientras que numerosos estudios anteriores han demostrado que dan lugar a una menor ingesta de calorías en comparación con los azúcares (Serra-Majem et al, 2018).

Los edulcorantes bajos en calorías en la diabetes

Las directrices nutricionales basadas en evidencia de Diabetes UK de 2018 para la prevención y el tratamiento de la diabetes, publicadas en marzo de este año, volvían a afirmar que: “los edulcorantes bajos en calorías son seguros y pueden recomendarse”. El panel experto de especialistas concluía que, para las personas que están acostumbradas a productos endulzados con azúcar, los edulcorantes bajos en calorías tienen el potencial de reducir la ingesta total de energía y carbohidratos, pueden ser preferibles al azúcar si se consumen con moderación, y pueden ser una estrategia útil para aquellas personas que pretenden controlar su ingesta calórica y su peso (Dyson et al, 2018). Dos meses después de la publicación de Diabetes UK, una nueva revisión sistemática y un meta-análisis de 29 ensayos controlados aleatorizados (RCT, del inglés) por parte de Nichol et al concluía que los edulcorantes bajos en calorías no aumentan ni afectan a los niveles de glucosa en sangre, y que esta ausencia de impacto glucémico del consumo de edulcorantes hace de ellos una ayuda potencialmente útil para personas con diabetes o que siguen un programa de pérdida de peso (Nichol et al, 2018).

Para obtener información más detallada sobre las publicaciones científicas más recientes e importantes sobre edulcorantes bajos en calorías, puede acceder a la biblioteca científica de la ISA, que aporta breves resúmenes de las principales conclusiones de estudios científicos revisados por pares haciendo clic aquí.

¿Se ha perdido la Conferencia de la ISA 2018? La ciencia más reciente presentada en Londres por expertos de reconocido prestigio internacional

World Diabetes Day 2017

En la Tercera Conferencia de la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA), que se organizó en Londres, Reino Unido, el 6 de noviembre de 2018, diecisiete expertos científicos internacionales con numerosos años de experiencia e investigación en áreas relacionadas con edulcorantes bajos en calorías presentaron la evidencia actual sobre la utilización, el papel y los beneficios de los edulcorantes bajos en calorías, y debatieron sobre las necesidades futuras de investigación en estos campos. Los resultados de la Conferencia de la ISA 2018 están resumidos en dos artículos publicados recientemente, y las charlas y las entrevistas en vídeo de los ponentes estarán pronto disponibles. Nos gustaría invitarle a leer:

  • ¿Qué sabemos sobre los edulcorantes bajos en calorías?” Una reseña de la Conferencia (parte 1) – Disponible aquí
  • Investigación sobre los edulcorantes bajos en calorías.” Una reseña de la Conferencia (parte 2) – Disponible aquí

Más noticias de congresos en 2018

Este año, la ISA ha organizado varios simposios en importantes congresos y eventos científicos en Europa y Latinoamérica, invitando a científicos externos expertos a presentar y debatir las últimas publicaciones científicas sobre edulcorantes bajos en calorías. Puede obtener información sobre los resultados de estos eventos científicos leyendo los artículos de noticias sobre ciencia publicados en la página web de ISA durante 2018:

  1. Noticias científicas del simposio de la ISA en la conferencia sobre nutrición GANEPÃO 2018 en Brasil (Junio de 2018): “Sabor dulce (sin calorías): Expertos presentan la evidencia científica más reciente en torno a la seguridad, el papel y los beneficios de los edulcorantes bajos en calorías”: haga clic aquí para consultar
  2. Noticias científicas del 36 Simposio sobre Diabetes y Nutrición en Croacia (Junio 2018): “Edulcorantes bajos en calorías y microbioma intestinal: no hay efecto confirmado en seres humanos”: haga clic aquí para consultar
  3. Noticias científicas de la conferencia AFDN en Francia (Junio, 2018): “Edulcorantes bajos en calorías: de la evidencia científica… al uso práctico”, por Audrey Aveaux: haga clic aquí para consultar
  4. Noticias científicas del Congreso FELANPE 2018 en México (Septiembre, 2018): “Los edulcorantes bajos en calorías son seguros y pueden aportar beneficios para el control del peso y la glucosa”: haga clic aquí para consultar
  5. Noticias científicas de la Conferencia EFAD 2018 en Países Bajos (Septiembre, 2018): “¿Qué sabemos sobre la preferencia por el sabor dulce?”: haga clic aquí para consultar

Esperamos que haya disfrutado leyendo el resumen de noticias científicas. Por nuestra parte, mantenemos nuestro compromiso de ofrecerle las noticias científicas más recientes e importantes a lo largo del año que viene, y ¡aprovechamos para hacerle llegar nuestros mejores deseos para 2019!

  1. Appleton KM, Tuorila H, Bertenshaw EJ, de Graaf C, Mela DJ. Sweet taste exposure and the subsequent acceptance and preference for sweet taste in the diet: systematic review of the published literature. Am J Clin Nutr 2018; 107: 405–419
  2. Dyson PA, Twenefour D, Breen C, et al. Diabetes UK Position Statements. Diabetes UK evidence-based nutrition guidelines for the prevention and management of diabetes. Diabet Med. 2018; 35: 541-547
  3. Fantino M, Fantino A, Matray M, Mistretta F. Beverages containing low energy sweeteners do not differ from water in their effects on appetite, energy intake and food choices in healthy, non-obese French adults. Appetite 2018; 125: 557-565
  4. Grech A, Kam CO, Gemming L and Rangan A. Diet-Quality and Socio-Demographic Factors Associated with Non-Nutritive Sweetener Use in the Australian Population. Nutrients 2018; 10(7): 833
  5. Higgins KA, Considine RV, Mattes RD. Aspartame Consumption for 12 Weeks Does Not Affect Glycemia, Appetite, or Body Weight of Healthy, Lean Adults in a Randomized Controlled Trial. J Nutr 2018; 148: 650–657
  6. Malek AM, Hunt KJ, DellaValle DM, Greenberg D, Peter JV, Marriott BP. Reported Consumption of Low-Calorie Sweetener in Foods, Beverages, and Food and Beverage Additions by US Adults: NHANES 2007–2012. Curr Dev Nutr. 2018 Sep; 2(9): nzy054
  7. Nichol AD, Holle MJ, An R. Glycemic impact of non-nutritive sweeteners: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Eur J Clin Nutr 2018; 72: 796-804
  8. Patel L, Alicandron G, La Vecchia C. Low-calorie beverage consumption, diet quality and cardiometabolic risk factor in British adults. Nutrients 2018; 10: 1261
  9. Serra-Majem L, Raposo A, Aranceta-Bartrina J, et al. Ibero–American Consensus on Low- and No-Calorie Sweeteners: Safety, nutritional aspects and benefits in food and beverages. Nutrients 2018; 10: 818
  10. Silva Monteiro L, Kulik Hassan B, Melo Rodrigues PR, Massae Yokoo E, Sichieri R, Alves Pereira R. Use of table sugar and artificial sweeteners in Brazil: National Dietary Survey 2008-2009. Nutrients 2018 Mar 1;10(3). pii: E295. doi: 10.3390/nu10030295
  11. Samaniego-Vaesken ML, Ruiz E , Partearroyo T, Aranceta-Bartrina J , Gil A, González-Gross M, Ortega RM, Serra-Majem L and Varela-Moreiras G. Added Sugars and Low- and No-Calorie Sweeteners in a Representative Sample of Food Products Consumed by the Spanish ANIBES Study Population. Nutrients 2018; Sep 7; 10(9): pii: E1265