Consenso Iberoamericano sobre edulcorantes bajos en y sin calorías: Seguridad, aspectos nutricionales y beneficios en alimentos y bebidas

Autor(es): Serra-Majem L, Raposo A, Aranceta-Bartrina J, Varela-Moreiras G, Logue G, Laviada H, Socolovsky S, Pérez-Rodrigo C, Aldrete-Velasco JA, et al
Nombre de publicación : Nutrients 2018; 10(7): 818 - doi:10.3390/nu10070818
Año de publicación : 2018

Resumen

Científicos internacionales expertos en alimentación, nutrición, dietética, endocrinología, actividad física, pediatría, enfermería, toxicología, y salud pública, se reunieron en Lisboa del 2 al 4 de julio de 2017 para establecer un Consenso sobre el uso de edulcorantes bajos en y sin calorías (LNCS, por sus siglas en inglés) como sustitutos del azúcar y otros edulcorantes calóricos. Los LNCS son aditivos alimentarios que se utilizan ampliamente como sustitutos del azúcar para edulcorar alimentos y bebidas añadiendo pocas o ninguna caloría. También se utilizan en medicamentos, productos de protección de la salud, como dentífricos, y suplementos alimenticios. El objetivo de este Consenso es proporcionar un punto de referencia útil y basado en evidencia que ayude en los esfuerzos por reducir el consumo de azúcares libres, en línea con las actuales recomendaciones internacionales de salud pública. Los expertos que participaron en el Consenso de Lisboa analizaron y evaluaron la evidencia relacionada con el papel de los LNCS en la seguridad alimentaria, su regulación, y los aspectos dietéticos y nutricionales de su utilización en alimentos y bebidas. Las conclusiones de este Consenso fueron: (1) Los LNCS se encuentran entre los ingredientes más ampliamente evaluados, y su seguridad ha sido revisada y confirmada por organismos reguladores de todo el mundo, incluidos la Organización Mundial de la Salud, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria; (2) Debe fortalecerse de manera exhaustiva y objetiva la educación de los consumidores sobre el uso de los productos que contienen LNCS, basándose en las evidencias científicas más sólidas y en procesos regulatorios; (3) El uso de LNCS en programas de reducción de peso que impliquen sustituir edulcorantes calóricos por LNCS en el contexto de planes dietéticos estructurados puede favorecer una reducción sostenible del peso. Además, su utilización en programas de tratamiento de la diabetes puede contribuir a un mejor control glicémico de los pacientes, aunque con resultados modestos. Los LNCS también ofrecen beneficios para la salud bucodental cuando se utilizan en lugar de azúcares libres; (4) Se propone que alimentos y bebidas con LNCS podrían incluirse en directrices dietéticas como opciones alternativas a los productos edulcorados con azúcares libres; (5) Es necesaria la formación continuada de los profesionales sanitarios, dado que son una importante fuente de información sobre problemas relacionados con la alimentación y la salud para el público general y para sus pacientes. Con esto en mente, es extremadamente deseable la publicación de declaraciones de posicionamiento y de documentos de consenso en la literatura científica.

Sumario

En las directrices alimentarias, podrían incluirse los alimentos y bebidas con edulcorantes bajos en calorías como alternativas a los productos con azúcar y edulcorados con azúcar, dado que los edulcorantes bajos en calorías son ingredientes seguros que proporcionan sabor dulce con pocas calorías o sin ellas y sin efectos glicémicos y, por tanto, con beneficios potenciales para el control del peso y el manejo de la glucosa en la diabetes. Lo que sigue son varias conclusiones importantes de un panel internacional compuesto por más de 60 científicos expertos que se reunieron en un evento científico en Lisboa del 2 al 4 de julio de 2017, organizado por la Fundación Española de Investigación Nutricional (FIN) en colaboración con la Universidad Lusófona de Lisboa, y con el apoyo de 43 organizaciones y fundaciones especializadas en nutrición y dietética, sociedades médicas, universidades y centros de investigación de Europa y Latinoamérica.

Los científicos del Consenso de Lisboa debatieron y evaluaron la evidencia en relación con la seguridad y la regulación de los edulcorantes bajos en calorías, su papel en la reducción del azúcar, el control del peso, el manejo de la glucosa y la salud bucodental, así como otros aspectos nutricionales de su utilización en alimentos y bebidas, y llegaron a las siguientes conclusiones:

  • Los edulcorantes bajos en calorías se encuentran entre las sustancias más ampliamente evaluadas en la cadena alimentaria humana. La seguridad de los edulcorantes bajos en calorías aprobados ha sido revisada y confirmada por agencias regulatorias de la salud de todo el mundo, como el JECFA OMS-FAO, la FDA y la EFSA.
  • Debe fortalecerse de manera rigurosa y objetiva la educación de los consumidores sobre el uso de los edulcorantes bajos en calorías, basándose en las mejores evidencias científicas y en procesos regulatorios
  • El uso de edulcorantes bajos en calorías en vez de azúcar en programas de reducción de peso puede favorecer una reducción del exceso de peso y el mantenimiento del peso perdido en el contexto de planes dietéticos estructurados. Además, el uso de edulcorantes bajos en calorías en vez de azúcar en programas de control de la diabetes puede contribuir a un mejor control glicémico. También ofrecen beneficios para la salud bucodental.
  • Se sugiere que los alimentos y bebidas con edulcorantes bajos en calorías se incluyan como opciones alternativas al uso del azúcar en directrices dietéticas.
  • Los profesionales sanitarios son una importante fuente de información sobre problemas relacionados con alimentación y salud para el público general y para sus pacientes; por tanto, es necesario educar continuamente a este grupo sobre la seguridad, la utilización y los beneficios de los edulcorantes bajos en calorías.

Ver el artículo completo