Resumen
Antecedentes: La sustitución de endulzantes calóricos por alternativas bajas en calorías o sin calorías puede facilitar la pérdida de peso o el mantenimiento del peso al contribuir a reducir el consumo de energía; no obstante, las investigaciones realizadas en el pasado que examinan el uso de edulcorantes bajos en calorías (EBC) y el peso corporal han generado unos resultados contradictorios. Objetivo: El objetivo era revisar sistemáticamente y evaluar cuantitativamente los ensayos aleatorios controlados (EAC) y los estudios prospectivos de cohorte, de manera separada, que examinaban la relación entre los edulcorantes bajos en calorías y el peso y la composición corporales. Diseño: La búsqueda sistemática de la literatura identificó 15 EAC y 9 estudios prospectivos de cohorte que examinaban los edulcorantes bajos en calorías de alimentos o bebidas o los edulcorantes bajos en calorías consumidos como endulzantes de sobremesa. Los metaanálisis generaron unas diferencias medias ponderadas en los valores relativos al peso y la composición corporal en los estudios aleatorios controlados entre los grupos con edulcorantes bajos en calorías y los grupos de control, y unas correlaciones medias ponderadas para el consumo de edulcorantes bajos en calorías, correspondiendo estos parámetros a los estudios prospectivos de cohorte. Resultados: En los ensayos aleatorios controlados (EAC), los edulcorantes bajos en calorías redujeron de manera modesta pero significativa todos los resultados analizados, con inclusión del peso corporal (?0,80 kg; 95% CI: ?1,17, ?0,43), el índice de masa corporal [IMC (en kg/m2): ?0,24; 95% CI: ?0,41, ?0,07], la masa adiposa (?1,10 kg; 95% CI: ?1,77, ?0,44), y el contorno de cintura (?0,83 cm; 95% CI: ?1,29, ?0,37). En los estudios prospectivos de cohorte, el consumo de edulcorantes bajos en calorías no se encontraba asociado al peso corporal o a la masa adiposa, pero estaba asociado de manera significativa con un IMC ligeramente superior (0,03; 95% CI: 0,01, 0,06). Conclusiones: El metaanálisis actual proporciona una evaluación rigurosa de las pruebas científicas sobre los edulcorantes bajos en calorías y el peso y la composición corporales. Los resultados de los estudios observacionales no detectaron ninguna asociación entre el consumo de edulcorantes bajos en calorías y el peso corporal o la masa adiposa, y una pequeña asociación positiva con el IMC; no obstante, los datos derivados de los estudios EAC, que proporcionan las pruebas científicas de mayor calidad a la hora de examinar los efectos potencialmente causales del consumo de edulcorantes bajos en calorías, indican que las opciones de sustituir las versiones con calorías normales por los edulcorantes bajos en calorías generan una modesta pérdida de peso y pueden constituir una herramienta alimentaria útil para mejorar el cumplimiento de los planes de pérdida de peso o de mantenimiento de peso.
Sumario
Se han realizado investigaciones con resultados contradictorios sobre el papel de los edulcorantes bajos en calorías (EBC) en el peso corporal. Este estudio representa un análisis de las investigaciones realizadas durante más de 35 años que examinan el impacto de los edulcorantes bajos en calorías sobre el peso corporal, el IMC (Índice de Masa Corporal), el contorno de cintura y la grasa corporal. El estudio proporciona un análisis sistemático tanto de los estudios prospectivos de población como del criterio de referencia en materia de diseño de estudios de investigación médica, los ensayos aleatorios controlados (EAC) (“Randomised controlled trials” – RCT). Los autores realizaron un metaanálisis de la literatura disponible, una perspectiva que combina los resultados de múltiples estudios (en este caso, 15 EAC y 9 estudios observacionales prospectivos de cohorte), que resumen el impacto global de manera cuantificable. El análisis de los estudios que utilizan este diseño más riguroso de estudio, los EAC, mostraron que la sustitución del azúcar por los edulcorantes bajos en calorías generaba unas reducciones modestas pero significativas en el peso corporal, el IMC, el contorno de cintura y la grasa corporal. Al contrario de los resultados de los ensayos aleatorios bien controlados, los resultados del análisis de los estudios observacionales prospectivos de cohorte mostraron una asociación positiva significativa entre el consumo de edulcorantes bajos en calorías y el IMC, y unas asociaciones no significativas entre el consumo de edulcorantes bajos en calorías y el peso corporal, y la grasa corporal. Los autores subrayaron que los resultados de un metaanálisis de estos tipos de estudios observacionales no se pueden interpretar fácilmente porque existen pocos estudios observacionales controlados sobre el consumo de energía total y el peso corporal inicial. Además subrayaron que la causalidad inversa y la evaluación inadecuada del consumo inicial de edulcorantes bajos en calorías son importantes fuentes de sesgo que pueden afectar a los resultados. Los autores concluyeron: “Sobre la base de la literatura científica disponible hasta la fecha, las opciones de sustituir las versiones con calorías normales por los edulcorantes bajos en calorías generan una modesta pérdida de peso y pueden constituir una herramienta alimentaria útil para mejorar el cumplimiento de los planes de pérdida de peso o de mantenimiento del peso”.