Resumen
ANTECEDENTES: El consumo de edulcorantes bajos en calorías ha aumentado en las últimas décadas, si bien la prevalencia del consumo de edulcorantes bajos en calorías en los últimos años se desconoce actualmente. br> OBJETIVO: El objetivo de este estudio era describir el consumo de los edulcorantes bajos en calorías en Estados Unidos y caracterizar el consumo por sub-grupos sociodemográficos, fuentes, frecuencia, momento de ingesta y lugar.
DISEÑO: Se trata de un estudio transversal que emplea los datos de la Encuesta Nacional sobre Nutrición y Salud de 2009 a 2012. Se evaluó la prevalencia del consumo de edulcorantes bajos en calorías con una encuesta de alimentación de 24 horas, mientras la frecuencia (número de veces al día), el momento (comida, aperitivo o solo), y el lugar donde se consumen los edulcorantes bajos en calorías (en casa, fuera de casa) se evaluaron usando datos del encuestado, en persona, de la encuesta de alimentación de 24 horas.
PARTICIPANTES: Los participantes de la Encuesta Nacional sobre Nutrición y Salud (con dos años o más), en 2009-2010 (n=9.047) o en 2011-2012 (n=7.939). Tras excluir a participantes con ingesta de energía poco probable (n=44), el tamaño final de la muestra fue de 16.942.
MEDIDAS DEL RESULTADO PRINCIPAL: La primera conclusión fue la proporción de los individuos que consumen una o más comidas, bebidas o productos envasados con edulcorantes bajos en calorías en al menos una de las dos comidas de su dieta.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO REALIZADO: Se ponderaron los datos para obtener las estimaciones nacionales y se utilizaron para todos los análisis los procedimientos de frecuencia de Stata para el diseño de una encuesta compleja.
RESULTADOS: Nuestras conclusiones fueron que el 25,1% de los niños y el 41,4% de los adultos informaron del consumo de edulcorantes bajos en calorías. La mayoría de los consumidores de edulcorantes bajos en calorías indicó su uso una vez al día (el 80% de los niños, el 56% de los adultos) y la frecuencia de consumo aumentó con el peso corporal en los adultos. El consumo de edulcorantes bajos en calorías fue mayor en mujeres en comparación con los adultos hombres, y en individuos obesos, en comparación con individuos con sobrepeso o peso normal. Los individuos de raza /etnia blanca no hispana también presentaron una prevalencia de consumo mayor en comparación con los negros no hispanos e hispanos y aquellos en los tres grupos de ingresos más altos su consumo de edulcorantes bajos en calorías fue superior al de los individuos con ingresos medios o bajos en las categorías de productos con edulcorantes bajos en calorías en adulto, y en las bebidas y alimentos con edulcorantes bajos en calorías en niños. La mayoría de los consumidores de edulcorantes bajos en calorías los consumían con las comidas (64% de los adultos, 62% de los niños) y la mayor parte de este consumo se producía en casa (el 71% y 72% entre adultos y niños, respectivamente).
CONCLUSIONES: El consumo de edulcorantes bajos en calorías es muy frecuente en Estados Unidos, tanto entre niños como entre adultos. Se necesitan ensayos prospectivos bien controlados para entender el impacto en la salud de la generalización de la exposición a estos edulcorantes.
Sumario
Este análisis de los datos de una encuesta alimenticia de 24 horas solo apunta al hecho de que los alimentos y bebidas con edulcorantes bajos en calorías fueron registrados según fueron consumidos el día anterior por más personas (niños y adultos) en Estados Unidos el periodo entre 2009-2012 que el mismo periodo entre 1999-2000. Asimismo, para poner poner las conclusiones de este análisis en perspectiva y según establecen los autores, el uso de edulcorantes bajos en calorías es relativamente bajo cuando se evalúa como la proporción de la ingesta total de comidas y bebidas. En concreto, el consumo de bebidas con edulcorantes bajos en calorías incluye solo el 1% de la ingesta total de bebidas informada en niños y el 5% del total de la ingesta total de bebidas en adultos. Igualmente, solo el 1% y el 2,5% de los postres consumidos en NHANES 2009-2012 contenían edulcorantes bajos en calorías, en niños y en adultos, respectivamente.
Las conclusiones del estudio sugieren también que la frecuencia de consumo aumentaba con el peso corporal en adultos, lo que puede ser un caso de causalidad inversa (las personas con mayor peso corporal consumen más a menudo productos con edulcorantes bajos en calorías en su esfuerzo por controlar su peso). El análisis también sugiere que existe un aumento en el número tanto de adultos como de niños que recuerdan consumir alimentos/bebidas con edulcorantes bajos en calorías, en comparación con las series de datos anteriores. Esto puede darse perfectamente puesto que ahora existe una mayor variedad de productos sin azúcar o bajos en calorías para los jóvenes y sus padres pueden elegirlos como una alternativa a los edulcorados con azúcar, en vista de la epidemia de la obesidad. Para más información, lea la declaración de la ISA haciendo clic aquí.