Resumen
Los objetivos de este estudio transversal fueron (1) evaluar la ingesta de aspartamo, ciclamato, acesulfamo K, dihidrocalcona de neohesperidina, sucralosa, sacarina, glucósidos de esteviol y neotamo en niños con diabetes mellitus de tipo 1 (DT1); (2) comparar las ingestas obtenidas con los valores de las ingestas diarias admisibles (ADI) correspondientes; y (3) efectuar un análisis de la situación con el fin de obtener directrices prácticas para un consumo seguro de edulcorantes no nutritivos entre los niños con DT1. A pacientes con DT1 del Departamento de Pediatría de los Hospitales Universitarios de Lovaina se les invitó a rellenar un cuestionario de frecuencia de alimentos diseñado para evaluar la ingesta de edulcorantes no nutritivos mediante un planteamiento de evaluación de la exposición de nivel 2 y de nivel 3. Se llevó a cabo un análisis de situaciones reduciendo el consumo del P95 de las categorías de alimentos con una mayor contribución para llegar a una ingesta total de edulcorantes inferior o igual a la ADI. Solo se encontraron ingestas totales estimadas superiores a las ADI en los consumidores del P95 únicamente de acesulfamo K, ciclamato y glucósidos de esteviol (planteamiento de nivel 2 y de nivel 3). El análisis de la situación dio lugar a directrices alimenticias para cada categoría de edad en cuanto a refrescos bajos en calorías, productos para untar en el pan y bebidas lácteas. Existen escasas posibilidades de que los niños con DT1 superen la ADI de los distintos edulcorantes no nutritivos, aunque los educadores sobre la diabetes y los nutricionistas deben prestar atención al uso de edulcorantes no nutritivos.
Sumario
Existe un amplio consenso en las comunidades médica y dietética en que el uso de los edulcorantes bajos en calorías constituye una estrategia para sustituir el azúcar de la alimentación dentro del tratamiento nutricional médico para la diabetes, ya que los edulcorantes bajos en calorías carecen de efecto sobre los niveles de glucemia. Según esto, se considera que los pacientes con diabetes de tipos 1 y 2 constituyen un grupo con un elevado consumo de edulcorantes bajos en calorías. En especial, los niños con diabetes de tipo 1 son los que presentan un mayor riesgo de superar las ingestas diarias admisibles (IDA); sin embargo, según los hallazgos de este estudio y una evaluación previa de la ingesta dietética, existen escasas posibilidades de que los niños con diabetes de tipo 1 superen las IDA de acesulfamo K, aspartamo, neohesperidina, sucralosa, sacarina, glucósidos de estevioly neotamo.